Ley de trabajadores
sexuales
ENTREVISTAS
Cuerpo de Salud
Entrevista a la doctora Andrea Farah- Ginecóloga
(Buenos Aires, 22/05/2020). El trabajo sexual en la Argentina no está prohibido, sin embargo, no cuenta con un marco legal normativo que garantice sus derechos y estabilidad. Dentro de la falencia de una ley que consolide el ejercicio voluntario de esta labor entran no sólo cuestiones legislativas sino también de salud.
La ginecóloga, Andrea Farah, declaró sobre los cuidados pertinentes al Trabajo Sexual que “La práctica del trabajo sexual voluntario requiere de un control y cuidado médico anual como mínimo o de cada seis meses para quienes lo practiquen, donde se incluyan: ecografías ginecológicas transvaginales y ecografías mamarias. También el papanicolau y rutinas de sangres como procedimientos fundamentales para un control médico y ginecológico”.
La especialista comentó también que de presentarse un proyecto de Ley para el trabajo Sexual en Argentina, el uso de preservativos debía ser una de las consideraciones imperativas donde se contemple que el cliente no pueda “negociar” el uso del profiláctico durante la práctica sexual como la garantía de políticas de salud públicas y también consideraciones que permitan a las trabajadoras sexales gestionar sus controles médicos a través de obras sociales, todo esto con el fin de garantizar la seguridad del cliente y de la trabajadora, y así erradicar la estigmatización de quienes trabajan este rubro como potenciales focos de propagación de Enfermedades de Trasmisión Sexual.
Farah también declaró que el ejercicio sexual en un corto o largo plazo puede generar un desgaste físico prioritariamente en las zonas genitales y de forma general en el resto del cuerpo. Al finalizar comentó sobre el rechazo del primer proyecto previo probablemente se debía a motivos morales y por considerar “tabú” un amplio espectro de la realización de actos sexuales, principalmente por las mujeres y aseguró que si se aprueba una ley que las considere igual a cualquier trabajador de otro rubro las ayudaría también a que quienes se lucran como terceros del trabajo sexual dejen de hacerlo.
Tel. 123-456-7890
Fax. 123-456-7890
500 Terry Francois Street,
San Francisco, CA 94158
AMMAR
Entrevista a Georgina Orellano, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Sexuales
"Buscamos la despenalización del trabajo sexual a nivel internacional"
¿En qué situación real se encuentran sin una Ley de trabajo sexual que les ampare?
Nos enfrentamos a diario al prejuicio. No tenemos aportes sociales, ni jubilación ni podemos pedir un crédito. Tampoco podemos alquilar de manera directa, pedimos recibo de sueldos, vivimos en una clandestinidad poniendo las tarjetas de otros.
Tenemos que monotributar de manera engañosa, y no queremos eso. No porque sea algo negativo, sino porque nuestro trabajo no es un delito. Todo eso pasa porque nuestro trabajo no es reconocido. No tenemos medios legales para poder alquilar.
Cuando las creadoras de AMMAR empezaron a tener 40 o 50 años, que su trabajo cayó mucho, como organización se empezó a pensar que como sindicato debíamos encontrar cómo conseguir una jubilación. La existencia de una ley la piensan muchas como una reivindicación del estado todo lo que hemos sufrido. Nosotras no somos reglamentaristas. Lo que queremos es la despenalización del trabajo sexual, no solo acá en la Arg sino a nivel internacional.
¿El sistema patriarcal oprime al colectivo de meretrices por su trabajo o por ser mujeres?¿Quizá por ambos?
El problema real no es ser puta sino que sólo se puede acceder a trabajos de mierda en este mercado patriarcal. También tiene que ver con el contexto político social del país, muchas comenzaron a ejercer porque se quedaron sin trabajo o se separaron. Tiene que ver mucho con las malas condiciones laborales que tienen las mujeres.
Yo no combatiría la prostitución sino buscaría otras oportunidades aborales y que sean mejores para todas no solo para nosotras. Hay varias que son trabajadoras y que tienen otros trabajos. Hay otras compañeras que no quieren sindicatos sino otras oportunidades laborales, pero eso ya no es función de AMMAR sino del sistema social que no genera alternativas. El que quiere dejar de hacer algo tiene que generarse las alternativas para poder hacer otra cosa, sin victimizarse.
¿Lxs trabajadoxs sexuales son los únicos oprimidos en La Argentina?
Durante mucho tiempo considerábamos que éramos las únicas explotadas, pero nos dimos cuenta que no, hay muchas otras profesiones con condiciones insalubres, pero a ninguna otra profesión se le quiere abolir. La realidad es que prostitución hay, y va a seguir habiendo. Yo no quiero más clandestinidad. Nosotras si somos humilladas, por la policía, cuando hemos sido encarceladas, cuando tenemos que pagar mas sólo por ejercer el trabajo que ejercemos.
Entrevista a Alejandro Mamaní - Ms. en Derecho migratorio y políticas migratorias.
"El trabajo sexual no es ilegal, porque no esta prohibido, y lo que no esta prohibido, esta permitido"
¿Qué se necesita para la aprobación de una ley en Argentina?
Para que sea aprobada una ley en la Argentina se necesita que pase por el Congreso de la Nación y por la Cámara de Diputados y tener las mayorías dentro las mismas. El Trabajo Sexual en Argentina no es ilegal porque no está prohibido, y lo que no está prohibido está permitido. Ahora, lo que sí sufre el trabajo sexual es la penalización de múltiples formas, como en el caso del Trabajo Sexual callejero, muchas veces reguladas por los códigos contravencionales, la posibilidad de asociación, acción y contratación que está vinculada al código penal, justamente por una cuestión de penalización del Trabajo Sexual, y esto es justamente uno de los grandes problemas. También el caso en Internet por una cuestión de penalización por legislación externa con la ley FOSTA SESTA que es una ley estadounidense que maneja el tema del contenido en internet relacionado con la trata y explotación sexual. Lo que se necesita para que se apruebe el proyecto primero es que sea presentado y luego el trabajo en cámara de diputados y senadores y el debate dentro del mismo para que se sorteen las mesas de trabajo en las cuales se van a ahondar, porque este proyecto puede estar en DDHH, derechos de trabajo, previsión y demás.
¿Cómo era el proyecto de Ley de Trabajo Sexual de 2013?
El proyecto de 2013 fue uno bastante antiguo ya, y medio sanitarista. Su idea era plantearlo desde otro punto de vista para despenalizar el Trabajo Sexual y diferenciar este de la trata y para obtener el reconocimiento de los DDHH de las trabajadoras, para insertar el Trabajo Sexual como una categoría laboral. En este proyecto estuvieron involucrados abogados especialistas en DDHH, derechos LGBTI, derechos laborales y claramente quienes son esenciales en este debate,, Trabajadoras Sexuales. Lo que ha pasado en la mayoría de los países con miradas más abolicionistas es que se han dictado leyes que distan de la realidad de las trabajadoras sexuales.
Comparativamente con el 2013 el paradigma es increíblemente auspicioso. Por más que yo pienso que la probabilidades son menores de la aprobación que la aprobación en si. Esta vez está el tema ha cambiado en el feminismo, las ts, las scorts han tomado lugar y voz dentro de la diversidad como un sujeto político que entró para no salir más.
Si bien creo que las probabilidades son pocas, creo que hay probabilidades y eso ya es muchísimo.
¿Cuáles son los fundamentos del nuevo proyecto de Ley de Trabajo Sexuale en La Argentina?
Los fundamentos para el proyecto de ley del Trabajo Sexual es la Estructura Interamericana que reconoce los DDHH y que reconoce el derecho de trabajo de las personas y especialmente de las minorías. El colectivo de lxs Trabajadores Sexuales es un sujeto súper vulnerable en el contexto del Sistema Interamericano de DDHH que está bajo la Corte Interamericana de DDHH, con la Comisión Interamericana de ddhh y la Convención Americana de DDHH, el pacto de San José de Costa Rica. Entonces, sobre esa base de reconocimiento de DDHH y despenalización es sobre lo que se fundamenta el nuevo Proyecto de Ley. En este proyecto se ha estado trabajando desde hace tres o cuatro años aproximadamente. Yo estoy acompañando a AMMAR desde hace 5 años.
¿Crees que el gobierno de izquierda que preside actualmente en Argentina facilite la sanción de esta ley?
No sé si por ser un gobierno de izquierda. El Peronismo siempre se ha caracterizado por reconocer los Derechos Laborales de sectores populares de trabajadores y creemos que esta incidencia que ha realizado AMMAR en todo este tiempo ha demostrado que las Trabajadoras Sexuales forman parte de ese sector vulnerado que excede el debate de una cuestión moral, donde lo que realmente hay que hablar son cuestiones legales y laborales.
¿Cuál es la importancia de que exista una Ley de Trabajo Sexual Autónomo?
Es importante una Ley de Trabajo Sexual para que puedan realizar aportes sin una estigma y que tengan una categoría para poder realizar dichos aportes por su trabajo y tener derechos provisionales para poder sostenerse a la hora de ser discriminadas, a la hora de acceder a la educación, la salud y la justicia en sí, porque muchas veces la mayoría de la Trabajadoras Sexuales son madres y sostén de hogar y tienen problemas a las valorizaciones que harán los jueces sobre su trabajo y la crianza de sus hijos. No tiene nada que ver de qué trabajas con la capacidad para criar a tu hijo y esto justamente es un factor de discriminación que tiene que ser puesto en debate además de que la categoría de la creación también es un acto de reparación sobre el estigma social que se tiene hacia el Trabajo Sexual.
¿Cuándo se presentará el proyecto de Ley de Trabajo Sexual en el que han estado trabajando?
Va a haber un proyecto de ley posiblemente presentado, no sabemos si este año o el año que viene pero se va a presentar un proyecto de ley de ts eso seguramente con el acompañamiento de diputados firmantes de múltiples bloques.
¿Consideras que el contexto de 2013 y el actual son un factor determinante en la posibilidad de aprobación del nuevo proyecto de Ley de Trabajo Sexual?
El proyecto de 2013 era uno con un clima político y social distinto. Imaginate que en 2012 recién estaba la Ley de Identidad de Género que reconocía la identidad de Género de las personas trans y travestis y hoy en día poner en duda que merezcan un DNI es impensado y en ese momento se pensaba o debatía, y por eso fue una ley de vanguardia. También hay una maduración social, obviamente las Trabajadoras Sexuales merecen y piden derechos y el Estado tiene un a deuda con ellas, pero los contextos sociales también te dicen que hay ciertas cuestiones que pueden plantearse o no es distintos ámbitos y gran parte de esto ha sido la militancia de Lxs Trabajadorxs Sexuales en distintos espacios, ya sea LGBT, en el feminismo, en la mente sindical, para hablar y debatir sobre su realidad y la falta de acceso a derechos con las que viven.
¿Crees que el estancamiento del proyecto de Ley presentado en el 2013 fue por causas morales y discriminatorias?
Claro que sí, siempre hay algo de moral referente al Trabajo Sexual, hay algo de estas personas lo hacen porque son pobres, pero las cosecheras también son pobres y no se le niegan Derechos Laborales. La pobreza no es un fundamento para negar Derechos Laborales. En todo caso si hay si quieres proteger al trabajador dale más Derechos Laborales para que puedan dirigirse a la justicia y denunciar los abusos.
Comparativamente con el 2013 el paradigma es increíblemente auspicioso. Por más que yo pienso que la probabilidades son menores de la aprobación que la aprobación en si. Esta vez está el tema ha cambiado en el feminismo, las ts, las scorts han tomado lugar y voz dentro de la diversidad como un sujeto político que entró para no salir más. Si bien creo que las probabilidades son pocas, creo que hay probabilidades y eso ya es muchísimo.
Abogados
Entrevista a la abogada Agustina Iglesias
"Dotar de derechos a un colectivo es siempre algo positivo"
¿Qué diferencias entre Modelo Legal, Modelo Regulacionista y el Modelo Reglamentarista?
Me cuesta hacer análisis del Trabajo Sexual en términos de un Modelo Legal. Una cosa es el Modelo Reglamentarista que tiene inicios de cierta forma “napoleónico”, que lo que hace es que frente a los contagios de enfermedades venéreas se dictan reglamentaciones en el ámbito médico, administrativo y policial, para regular el Trabajo Sexual para que pueda ser legal. De ahí surge la categoría de la prostituta. El Modelo Regulacionista es la manera que tienen las abolicionistas de bajarle el precio a la propuesta de Las Trabajadoras Sexuales sobre sus derechos humanos y laborales.
¿Para derogar los códigos contravencionales de penalización es necesario que primero se apruebe una Ley de Trabajo Sexual?
Yo prefiero hablar de discriminalización en vez de penalización. La criminalización que ocurre en el ámbito policial es lo que está regulado por los códigos contravencionales y así es que se establecen multas o arrestos de hasta 15 días. Esto habilita el control del espacio público por parte de la policía, y la relación entre lxs Trabajadorxs Sexuales y la policía. La derogación de esos códigos donde se criminaliza sería independiente de la sanción o no de ley.
¿El proyecto de Trabajo Sexual Autónomo incluirá consideraciones para lxs Trabajadorxs migrantes o con documentación en proceso?
Dentro del Trabajo Sexual siempre ha habido la estigmatización y rechazo social, sobretodo hacia la población migrante y trans. Hasta que no se reconozca el Trabajo Sexual no se puede pretender proteger a los Trabajadores Sexuales migrantes. La ley no será explícita en el respaldo a los inmigrantes pero sí de cualquiera que realice el trabajo sexual en Argentina, por lo cual quedan incluídos. Incluso sin la obligación de estar sindicalizados para tener un respaldo legal.
¿Consideras que el rechazo del proyecto legal en 2013 fue por consideraciones moralistas y conservadoras?
Fue también por el contexto que tenía Argentina en la lucha contra la trata sexual que el primer proyecto no se aprobó. Para mí tiene mucho que ver con las políticas antitrata que se estancara el proyecto. No era compatible con el discurso del Estado Argentino, y a eso le tenemos que sumar que se deben cumplir con los protocolos internacionales.
¿Existe una posibilidad mayor de que se sancione la Ley de Trabajo Sexual Autónomo en Argentina? De ser así, ¿Por qué sería?
Justo por la emergencia y la movilización del movimiento Puta Feminista que ha tomado espacio como actor político. También hay que considerar que el actual es un contexto más positivo para poder presentar esa ley y porque se han visto los efectos nefastos de la Ley de trata.
¿Los cambios dentro de las leyes externas a La Argentina pueden impactar al Trabajo Sexual realizado dentro del país, como la Ley FOSTA SESTA?
El FOSTA SESTA es una criminalización sobre el Trabajo Sexual hacia lxs Trabajadorxs Sexuales en un país como es los EEUU. Ese tipo de políticas son globales justo por las características de su formatos (activos en los motores de búsqueda de Internet), y lo cierto es que de alguna manera impactan en la oferta de trabajo sexual por Internet.
¿Por qué es importante que se apruebe una Ley de Trabajo Sexual Autónomo?
Es histórica la lucha por lo derechos laborales de cualquier actividad. Es una lucha que no acaba, es adelanto y retroceso. Dotar de derechos a un colectivo es siempre algo positivo. Por lo tanto una ley que dote de derechos y que considere las particularidades del Trabajo Sexual es fundamental para mitigar los procesos de criminalización del Trabajo Sexual sin introducir los procesos de estigmatización. La prostitución, el Trabajo Sexual y la trata están envueltas en un pánico moral que no puede contemplar que las mujeres u otrxs identidades establezcan una conexión entre la realización de sexualidad no reproductiva y el dinero. La base misma de la constitución de la moral social, el tabú. Por eso se opinan contra esto, incluso dentro del feminismo pasa que hay sectores que opinan en contra.